lunes, 9 de diciembre de 2013

Embarazo en Adolescentes


Embarazo Adolescente 



Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. 

El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido (aborto con medicamentos o aborto quirúrgico), en el caso del aborto inducido de manera legal o ilegal dependiendo de la legislación del aborto.

Los embarazos en la adolescencia y los bebés nacidos de adolescentes han disminuido desde que alcanzaron su punto más alto en 1990, debido en gran parte al incremento en el uso de condones.

El embarazo en adolescentes es un asunto complejo con muchas razones para preocuparse. Los niños de 12 a 14 años de edad son más propensos que otros adolescentes a tener relaciones sexuales no planeadas y de ser convencidos a tener sexo.

Hasta dos tercios de embarazos en la adolescencia ocurren en adolescentes de 18 a 19 años de edad.

Los factores de riesgo para el embarazo en adolescentes abarcan:

  • ·         Edad más joven
  • ·         Rendimiento académico deficiente
  • ·         Desventaja económica
  • ·         Compañero masculino mayor
  • ·         Padres solteros o adolescentes

”El embarazo a temprana edad representa una de las mayores brechas sociales que perpetúa el círculo de la pobreza”, resalta el estudio “Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia en República Dominicana 2012″

Además de las limitaciones socioeconómicas, los embarazos tempranos triplican el riesgo de complicaciones de salud, como preclampsia de la madre, bajo peso de la criatura al nacer, partos prematuros y malformaciones del feto.


Según diversos estudios el embarazo precoz es más frecuente, se trata de un problema de prioridad para salud pública por el alto riesgo de mortalidad que suele presentar. Los bebes de las madres adolescentes, por lo general, presentan bajo peso al nacer y suelen ser prematuros.

El embarazo precoz está vinculado a una cierta situación social, que combinada con la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de conciencia propia de la edad y otros factores, que puede ser la pobreza (que obliga a vivir en situaciones de hacinamiento, por ejemplo). En ocasiones, el embarazo precoz está vinculado a violaciones.

El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.

PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA



Este Plan fue creado por el Comité Técnico Insterinstitucional para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia es una respuesta integral, multisectorial y de participación social, encaminada a la reducción del embarazo en adolescentes enla República Dominicana.

Tiene como Misión la creación y el fortalecimiento de mecanismos en el ámbito nacional y local, incluyendo asignación presupuestaria y rendición de cuentas para el desarrollo de políticas dirigidas a reducir embarazo en adolescentes, garantizando la igualdad de oportunidades para el desarrollo humano de las y los adolescentes y promoviendo la sexualidad sana, placentera y responsable.


El Comité Técnico Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia está compuesto por varios ministerios, instituciones estatales, agencias de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales y grupos de jóvenes: Despacho de la Primera Dama, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, Ministerio de Juventud, Institudo de Formación Técnico Profesional, Profamilia, Aide et Action, Organización Panamericana de la Salud, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Agencia de Cooperación Internacional de Corea, entre otras.









1 comentario:

  1. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un curar incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor medio ambiente, comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2349123794867

    ResponderEliminar